Renovables Zucaina
Protecciones y cuadros
Protecciones y cuadros
Todos los cables que van de las placas y baterías -corriente continua- al inversor y los que calen de este hacia la red y los consumos, pasan antes por el cuadro de protecciones.
En el cuadro se encuentran las protecciones eléctricas que bajo normativa, cumplen una doble función: por un lado proteger a las personas y a los equipos-componentes de la instalación fotovoltaica, y por otro, permitir aislar cada componente del resto, para poder realizar las comprobaciones necesarias ante fallo en el sistema.
En su interior se encuentran tres tipos de protecciones:
el diferencial de corriente alterna, los magnetotérmicos de corriente continua y alterna, y los protectores de sobretensiones también de corriente continua y alterna
El diferencial de corriente alterna que protege a las personas de una derivación a tierra. Mide la corriente que sale y vuelve, y si detecta una diferencia de corriente -indicándole que hay una fuga- corta el circuito para que esa derivación no pueda electrocutarnos. Para que este vigilante pueda hacer su trabajo, es imprescindible que la instalación cuente con una buena toma de tierra. Realizamos las comprobaciones para confirmar que así sea y en caso contrario, la instalamos.
Los magnetotérmicos de corriente continua y alterna al igual que los fusibles, tienen la misión de proteger la instalación contra sobrecargas y cortocircuitos. Protegen a los cables de sobrecargas, que de lo contrario podrían incendiarse, y protegen a los aparatos conectados a ellos.
Por lo tanto, las diferencia entre un magnetotérmico y un diferencial es que, mientras un magnetotérmico protege la instalación eléctrica, el diferencial protege a las personas involucradas en esa instalación.
Los Protectores de Sobretensiones de corriente alterna y continua, tienen como objetivo proteger los aparatos electrónicos que se encuentran conectados a la red eléctrica cuando se produce una subida de tensión. Su funcionamiento se basa en la desviación de esa corriente anormalmente elevada a tierra, para evitar que los dispositivos conectados sufran daños. Las sobretensiones suelen se producidas por los rayos que se producen en tormentas eléctricas y en menor medida también pueden producirse por problemas en la propia red eléctrica de la distribuidora.
Conmutador de transferencia automática
En las instalaciones de conexión a red con acumulación, donde todos los consumos se van a alimentar a través de las baterías e inversor, instalamos en el mismo cuadro de protecciones un conmutador de transferencia automática para que ante un fallo en el inversor, podamos seguir con el suministro eléctrico de la red y dar así mayor fiabilidad a la instalación.
De serie, los inversores Deye Sun Hybrid que instalamos lo llevan integrado y realizan la conmutación automática alimentando los consumos bien de las baterías o cuando estas se agotan, de la red. El problema se puede presentar si se produjese una hipotética avería en el inversor y este dejase de funcionar, con el resultado de poder perder la conexión con la red e interrumpir el suministro eléctrico de la vivienda. La función de este conmutador externo es evitarlo, consiguiendo que la vida normal en la vivienda continúe mientras se repara, ya que en ningún momento se habrá interrumpido el suministro eléctrico.
Toma de tierra y seccionador
Realizamos las comprobaciones y mediciones necesarias con el tester, para confirmar que la instalación existente cuenta con una buena toma de tierra y en caso contrario, la instalamos. El diferencial siempre de la mano de la tierra.
Conmutador automático de transferencia
Cuadros de protecciones